Nuestro
editor, Marcelo Jijón Paredes, presentará su libro La Riobambeñidad en
New York, en el contexto del mes de la Herencia Hispana, ha sido
invitado por la Biblioteca Pública de Norwakl CT, para sustentar una
ponencia y presentar su obra, el evento será el domingo 17 de septiembre
a las 15h00 y da inicio a las celebraciones en el contexto de destacar
la hispanidad como un aporte al día a día de los Estados Unidos.
viernes, 25 de agosto de 2017
jueves, 24 de agosto de 2017
REINA DE RIOBAMBA HABLA DE SUS RETOS CON PRENSA EXTRANJERA
Compartimos una entrevista de nuestra soberana Micaela Lema, un trabajo de nuestra colaboradora Maricarmen Godoy de la Voz Hispana de Connecticut, realizado en su última visita a NYC, referencias interesantes de lo que pasa en nuestra sociedad. #ReinadeRiobambahttp://www.lavozhispanact.com/la-discriminacion-racial-al-pueblo-indigena-aun-duele-mucho/
RÉCORD GUINNES LLEGÓ AL “PUNTO MÁS CERCANO AL SOL”
miércoles, 23 de agosto de 2017
¿Cuál debería ser el accionar de los 4 Asambleístas de Chimborazo frente al caso Odebrecht?
Ponemos a su consideración esta pregunta para promover la participación activa de la ciudadanía en estos temas importantes. Gracias de antemano su valioso y respetuoso aporte.
DEBERES Y OBLIGACIONES DE LA FUNCIÓN LEGISLATIVA
La Constitución de la República del Ecuador, establece que la Función Legislativa ejercida por la Asamblea Nacional tiene entre sus atribuciones y deberes la de fiscalizar los actos de las funciones Ejecutiva, Electoral y de Transparencia y Control Social, y los otros órganos del poder público, así como tiene la facultad de requerir a las servidoras y servidores públicos las informaciones que considere necesarias. (Art. 120, num.9 CRE).
A su vez, la Ley Orgánica de la Función Legislativa determina que le corresponde la fiscalización y control político a las y los asambleístas, a las comisiones especializadas y al Pleno de la Asamblea Nacional. (Art. 74, LOFL).
El Pleno de la Asamblea Nacional o el Consejo de Administración Legislativa, podrá requerir a una de las comisiones especializadas o a la Comisión de Fiscalización y Control Político, la investigación sobre la actuación de cualquier funcionario público o sobre actos de interés ciudadano que hayan generado conmoción social o crisis política. (Art. 77, LOFL).
La Asamblea Nacional podrá proceder al enjuiciamiento político, por el incumplimiento de las funciones que le asigna la Constitución de la República y la ley, de los funcionarios detallados en el artículo 131 de la Constitución de la República, durante el ejercicio de su cargo y hasta un año después de terminado. (Art.78, LOFL).
DEBERES Y OBLIGACIONES DE LA FUNCIÓN LEGISLATIVA
La Constitución de la República del Ecuador, establece que la Función Legislativa ejercida por la Asamblea Nacional tiene entre sus atribuciones y deberes la de fiscalizar los actos de las funciones Ejecutiva, Electoral y de Transparencia y Control Social, y los otros órganos del poder público, así como tiene la facultad de requerir a las servidoras y servidores públicos las informaciones que considere necesarias. (Art. 120, num.9 CRE).
A su vez, la Ley Orgánica de la Función Legislativa determina que le corresponde la fiscalización y control político a las y los asambleístas, a las comisiones especializadas y al Pleno de la Asamblea Nacional. (Art. 74, LOFL).
El Pleno de la Asamblea Nacional o el Consejo de Administración Legislativa, podrá requerir a una de las comisiones especializadas o a la Comisión de Fiscalización y Control Político, la investigación sobre la actuación de cualquier funcionario público o sobre actos de interés ciudadano que hayan generado conmoción social o crisis política. (Art. 77, LOFL).
La Asamblea Nacional podrá proceder al enjuiciamiento político, por el incumplimiento de las funciones que le asigna la Constitución de la República y la ley, de los funcionarios detallados en el artículo 131 de la Constitución de la República, durante el ejercicio de su cargo y hasta un año después de terminado. (Art.78, LOFL).
viernes, 18 de agosto de 2017
MEJORAN CARRETERA QUE UNIRÁ VÍAS A GUAYAQUIL Y CUENCA
Esta es una carretera de unos cuatro a cinco metros de ancho que estuvo empedrada y que con el pasar del tiempo se ha deteriorado, con varios baches que dificultan el transporte.
Ahora los trabajos que se realizan son el ensanchamiento de la carretera a unos diez metros, tiene una longitud de diez kilómetros, se colocarán sistemas de drenaje como alcantarillas para los pasos de agua, se construirán cabezales y las cunetas naturales, al momento los trabajadores del Gobierno Provincial se encuentras colocando el lastre sobre la calzada en esta carretera que servirá además a las comunidades Colta Monjas, Centro Guallaló, Pichiloma, Ocpote Guallaló, San José de Cagrín, Cebollar Alto, Cebollar Centro, San José de Chacabamba, Cebollar Bajo, Opotillo y muchas otras comunidades de la zona.
Francisco Sango, presidente de la Comunidad Cebollar Centro, expresó su agradecimiento al Prefecto de la Provincia Mariano Curicama por una obra excelente que está ejecutando en la zona, toda vez que ha sido una obra esperada y anhelada desde muchos años atrás, al momento se calcula que los trabajos de mejoramiento se encuentran en un sesenta por ciento, “estamos conformes y agradecidos con el señor Prefecto, antes esta carretera tenía entre cuatro y cinco metros, era empedrada y el mismo señor Prefecto nos visitó y nos dijo que quería hacer una carretera amplia y ojala que sea pavimentada, por eso esperamos que Dios quiera tengamos esa oportunidad, ese privilegio de tener esa carretera que por muchos años hemos esperado”.
PRIMER CONSEJO DE REPRESENTANTES DEL EJECUTIVO DESCONCENTRADO EN CHIMBORAZO

La Gobernadora de Chimborazo, Dra.
Margarita Guevara, fue la encargada de dar la bienvenida y directrices para iniciar
la jornada de trabajo junto al Ab. Mariano Curicama, Prefecto de la provincia. El
Jefe Político del cantón Riobamba, Ing. Gustavo López, habló acerca del análisis
de coyuntura, partiendo desde la base que es el cambio de Gobierno y dando a conocer
los lineamientos políticos del mismo y las funciones generales que son de competencia
de los asistentes.
La Dra. Dyana Jara, expuso a cerca
del Plan Nacional de Desarrollo manifestando que el objetivo es planificar la acción
pública de corto y mediano plazo, con la visión de largo plazo mediante el direccionamiento
de los recursos y las políticas públicas y el ordenamiento físico del territorio
con la estrategia territorial nacional. Este Plan es un instrumento de ámbito nacional
que define objetivos, políticas y metas nacionales y al que se sujetan los programas
y proyectos públicos de mediano plazo; la programación y ejecución del presupuesto
del Estado; y la inversión y asignación de los recursos públicos. Permite coordinar
las competencias exclusivas entre el Estado central y los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
El Ing. David Dávalos Analista de Seguridad Ciudadana de la Gobernación y el Ab.
Byron Coronado Intendente de Policía, trataron la Presentación de la Unidad de
Seguridad Ciudadana y la Normativa Intendencial respectivamente, aclarando dudas
de los presentes y explicando con ejemplos
dinámicos las situaciones que se pueden presentar para los asistentes dentro
de su cargo.
En las instalaciones del ECU 911,
el Ing. Edgar Estrada Director ECU911, explicó las funciones de este Sistema Integrado
de Seguridad y la operatividad con la que se trabaja en función a los eventos que
pueden suscitarse en el sector de cada autoridad presente.
Finalmente, el Coronel de Policía
de E.M. Orlando Jácome Tello comandante de Policía de la Sub-Zona Nro.6 de Chimborazo,
en su intervención habló de la participación de la Policía Nacional en el trabajo
con los Jefes y Tenientes políticos, dio a conocer los recursos que se pueden utilizar
para crear alertas en cuanto a delitos y la coordinación que se mantiene con el
ECU en cuanto a recursos humanos y nuevas tecnologías para un trabajo más eficaz.
Nacional.- Allanan AVANZA. Ramiro González, prófugo. Detienen a su su mujer

La Fiscalía ha allanado esta madrugada la sede del partido AVANZA. Fiscales de la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción realizaron cuatro allanamientos en lugares relacionados a las actividades que realizan el exministro Ramiro González, y su esposa, detenida para investigaciones como presunta autora del delito de enriquecimiento privado no justificado.
El operativo ha sido dirigido por la fiscal Claudia Romero, quien lleva desde hace tres semanas una instrucción fiscal contra la exfuncionaria del IESS y exvicepresidenta de Avanza, María Sol Larrea, y su esposo Marcelo E.
Las investigaciones dirigidas por la Fiscalía dan cuenta que, a través de informes presentados por el Servicio de Rentas Internas, que Ramiro González, desde el año 2012 hasta 2016 habría recibido acreditaciones por USD 2 217 399 mientras que sus declaraciones presentadas manifiestan un valor de USD 391 168, por lo que habría una diferencia de 1 826 230.
Adicionalmente, a su nombre constarían bienes ubicados en las provincias de Pichincha, Esmeraldas y Manabí. También se estableció que entre los años 2010 y 2017 habría percibido ingresos por USD 3 935 691.
Ramiro González fue Ministro de Industrias y Competitividad y exdirector del IESS, durnte el gobierno de Rafael Correa, por lo que la Fiscalía sospecha que habría incurrido en el presunto delito de defraudación tributaria. Fuente. La República.ec
Suscribirse a:
Entradas (Atom)