viernes, 9 de junio de 2017

En comunidad de Alausí dicen ver a la Virgen en una peña


Según los creyentes se puede ver la silueta
de la Virgen María en la peña. Ilustración según testimonios
Pachagsí, es una comunidad que pertenece a la parroquia Tixán del cantón Alausí. Para acceder a ella se debe tomar la vía Riobamba - Alausí, antes de llegar a Tixán un letrero al márgen derecho de la carretera le informa que tiene que virar para continuar por un camino lastrado hasta la población, allí puede solicitar información sobre dónde queda la imagen de la Virgen María, como respuesta, gente amable le dirá que continúe unos trecientos  metros por este camino. Una vez que ha llegado, se encontrará con una roca de unos cuatro metros cuadrados de perímetro, que parece brotar de la montaña.

Los comuneros dicen que ahí por “acción divina”, está dibujada la imagen de la Vírgen María, a  la que han decidido llamar Virgen “Nuestra Señora del Carmen de Rosario”. Cuentan los comuneros que hay que mirar fijamente la roca para poder visualizar la silueta de la Virgen que está de lado, donde se aprecia su bondad y está cubierta por un gran manto. Unos, dicen que a pesar que están todos los días por el lugar no pueden mirar la imagen, otros en cambio, dicen que hay que tener fe y ser escogido por la Virgen para poder apreciar su divina imagen.

Quienes visitan el sitio, incluso dicen que ven en un gran jardín a la Virgen en el que hay plantas y animales domésticos, salvajes, incluso peces, asemejando  un Edén.

La aparición de la Virgen María en la roca, se ha vuelto popular al sur de la provincia de Chimborazo. Comentan los lugareños, que durante los últimos días del mes de mayo, devotos de otras provincias como Cañar, Azuay, Cotopaxi, realizan romerías a este lugar, ahora también llamado gruta.

Con recursos propios varios feligreses han construido mesas de hormigón para celebrar  misa, colocar velas de parafina, flores y una gran ánfora para que los creyentes dejen su aporte económico. También el piso junto a la roca, ha sido encementado. El sueño de los devotos,  es tener una capilla o iglesia algún día dice un anónimo creyente de Nuestra Señora del Carmen de Rosario.

Hay personas del sector que dicen no ver nada y se mantienen escépticos. Hay quienes dicen, que al mirar con atención se puede observar la silueta o incluso otras formas en el macizo de piedra. Los creyentes,  dicen que es una cuestión de fe.  Ud. Qué opina?  
Crónica del periodista Enrique Guerra para El Diario de Riobamba.

miércoles, 7 de junio de 2017

ECU 911 coordinó para recuperar automotor robado en Alausí



Gracias a una oportuna llamada a la línea de atención para emergencias 9-1-1, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 Riobamba coordinó con los organismos de primera respuesta para constatar que el vehículo tipo camión que fue reportado como como robado fue abandonado en el sector del Puente Negro, en el cantón Alausí.

Inmediatamente, desde el ECU 911 se coordinó el desplazamiento de unidades de la Policía Nacional para que acudan al sitio. Además, a través de una cámara de videovigilancia ubicada en el sector se monitoreó el vehículo y el trabajo de los organismos de primera respuesta, a fin de brindar seguridad.

Los efectivos policiales en el sitio tomaron contacto con el propietario del automotor, quien informó que el sector de Joyagshí en el cantón Chunchi, provincia de Chimborazo fue interceptado por presuntos antisociales, quienes procedieron a maniatarlo y llevarse el vehículo.

Gracias a la efectiva llamada al 9-1-1 de un ciudadano se localizó al camión cargado de productos que eran transportados desde Loja hacia la ciudad de Quito.

El propietario del automotor realizará los trámites de ley pertinentes.
Recuerde que el ECU 911 trabaja las 24 horas del día en la coordinación para la atención de las emergencias con las instituciones articuladas, que son reportadas a través del número único 9-1-1 de los 10 cantones de la provincia de Chimborazo.